Medios Visuales Fijos no proyectables
Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y aprendizaje. Suelen utilizarse dentro de un ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Ejemplos: Murales, pizarras, material impreso, fotografías, láminas, carteles, papelógrafos y materiales reales.
características:
- Presentan un gran potencial comunicativo.
- Facilitan el análisis y el entendimiento de procesos.
- Facilitan la memorización.
Ventajas:
- Presenta los temas y conceptos de una manera objetiva
- Proporcionan al aprendiz medios variados de aprendizaje
- Estimulan el interés del grupo
- Acercan a los participantes a la realidad y darán significado a lo aprendido
Desventajas:
- No se puede encontrar el atractivo proyectable como el caso de los mapas que no cuentan con una vista panorámica, real y en 3d como en el caso de la herramienta tecnológica “Google heart”.
Existen diversos tipos de medios fijos no proyectables que son: móviles, pizarrón, laminas de papel, franelografos, carteleras, periódico escolar, mural, fotografías, mapas, croquis, planos, papelógrafos y rotafolios.
Móviles
Aquellos que podemos trasladar de lugar fácilmente (rompecabezas, láminas de papel, fotografías).
Ventajas:
- Los alumnos lo pueden palpar y visualizar de manera más concreta.
- El aprendizaje es más significativo, puesto que se utilizan más sentidos que en los medio no móviles.
- Se pueden llevar a cualquier lugar de manera fácil y rápida.
Desventajas:
- Suelen perderse o dañarse fácilmente debido al
constante contacto y uso que se les da.
Usos:
- Se usa para tener una mayor precisión de lo que se está estudiando, así como conocer lugares, aprender conceptos, aprender a ubicar lugares
Recomendaciones:
- Es recomendable que se trabajen por equipos, puesto que de forma individual se pueden maltratar.
Pizarrón
Es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables.
Ventajas:
- Es un medio barato, siempre está listo para cuando lo necesite el profesor.
- Permite visualizar la información por un grupo grande, los alumnos pueden practicar en ella.
- Se puede combinar con otros recursos y es difícil su deterioro.
Desventajas:
- No permite mantener la información a largo plazo, ya que si se desea introducir nuevos contenidos hay que borrarla.
- Producen una cierta cantidad de polvo dependiendo de la calidad de la tiza utilizada.
Usos:
- Se utiliza para orientar al estudiante mediante los datos, asignatura, fecha.
- Se usa para anotar las informaciones más importantes de una clase.
- Funciona como un gran apoyo a la hora de graficar en tiempo real
Recomendaciones:
- Iniciar la clase escribiendo la fecha y el título del tema.
- Permita a sus participantes, leer lo que ha escrito y escuchar sus explicaciones.
- Las letras deben tener un tamaño adecuado que permita a todos los estudiantes leer.
Láminas de papel (imagen grade de arriba)
Un laminado consiste en varias capas, cada una con su función propia y distinta.
Ventajas:
- Nos ayuda a tomar apuntes con rápida facilidad
- Nos permiten enviar informaciones anotadas a otros compañeros
Desventajas:
- Contamina mucho el medio ambiente.
- Provoca la tala de árboles
Usos:
- El uso que debe dársele a la lámina de papel es para escribirlo y obtener información de rápido accesos que se pueda mover fácil.
Recomendaciones:
- Se recomienda comprarlo con un color claro para que pueda permitir la visualización de las letras cuando se escriban en dicho papel.
Franelógrafo
Un franelograma es un tablero de cartón piedra, cuya superficie está cubierta con fieltro o franela de algodón.
Ventajas:
- No se pierde tiempo en la elaboración de dibujos antes o después.
- Los franelogramas pueden guardarse y utilizarse muchas veces.
Desventajas:
- Solo permite mostrar imágenes fijas.
- No facilita la movilización de las piezas de un lado de la superficie de fieltro.
Usos:
- Se usa para trabajar el esquema utilizando figuras que se vayan articulando.
- Para estructurar el lenguaje del alumno.
Recomendaciones:
- La tela debe permanecer bien estirada y limpia.
- Debe guardarse cubierto en lugar apropiado.
- La superficie del franelógrafo debe limpiarse con cepillo de cerdas gruesas.
Carteles
Es un medio ideal para dar a conocer campañas de la entidad comerciales, administrativas, financieras, etc...
Ventajas:
- Estimula el trabajo en equipo
- Despierta interés en el lector.
- Facilita la comunicación entre el docente y el alumno.
Desventajas:
- Proporciona una descripción más compleja del evento investigado.
- Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir aspectos relacionados.
Usos:
- Exponer láminas y fotografías de interés general.
- Motivar, complementar y enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.
- Desarrollar el gusto estético.
- Decoración o información.
Recomendaciones:
- Es bueno mantener la cartelera con colores atrayentes para que las personas se interesen en leer las informaciones que se les presentan.
- Es recomendable mantenerla limpia y ordenada.
Periódico escolar
El periódico escolar es la publicación periódica que edita una institución educativa y cuya misión es informar sobre diferentes hechos y acontecimientos que suceden en el establecimiento.
Ventajas:
- Informa sobre los sucesos que ocurrirán inmediatamente. Pueden ser publicados a diario, semanal o mensual.
- Desarrolla su mensaje de acuerdo a los eventos que sucederán en momentos claves.
Desventajas:
- El papel barato no absorbe la tinta tan bien como papel de mejor calidad, lo que afecta adversamente la claridad de las fotos.
Usos:
- Se usa para mantener informada a la comunidad educativa
- Se usa también, para exponer los trabajos, ensayos de los estudiantes, etc.
Recomendaciones:
- Debemos ser objetivos a la hora de leer un periódico escolar o difundir una información en él, es decir, la información debe presentarse tal cual.
Mural
Un mural es una imagen que usa de soporte un muro o pared.
Ventajas:
- Permite presentar uno a varios temas.
- Estimula la participación de los todos los miembros de la comunidad.
- Enfoca un tema desde diferentes perspectivas.
- Integra texto e imagen
- Permite ensayar posturas propias acerca de un tema. Ofrece una retroalimentación inmediata a los participantes.
Desventajas:
- Poca durabilidad, en espacios abiertos.
- Si no se ubica en un espacio visible, pierde su función informativa .
- No permite profundizar en los temas, ya que el espacio es limitado.
Usos:
- El mural se utiliza para colocar diversas informaciones y que estas sirvan de recordatorio.
- Las informaciones pueden ser variadas.
Recomendaciones:
- Es recomendable que el mural sea acolchonado para que permita colocar las informaciones agregándoles clips.
- Debe de engancharse fácilmente y que no se encuentre doblado o encorvado.
Fotografías
La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.
Ventajas:
- Puede borrarse y volver a tomar, hasta tener el resultado deseado.
- Si necesita enviar las imágenes a otra ubicación geográfica, solo adjúntela al correo electrónico o a una red social y puede compartirla con sus amigos o clientes en cualquier parte del mundo.
Desventajas:
- Es muy difícil proteger los Derechos de Autor.
- Se necesitan conocimientos de computación y fotografía para manejar y explotar correctamente las posibilidades del medio.
Usos:
- Dar a conocer un lugar
- Guardar recuerdos importantes
- Para tomar evidencias
- Recomendaciones:
Recomendaciones:
- Utilizar una cámara con buena definición gráfica para obtener una mejor calidad de imagen.
- Emplear distinta fotografías para mostrarlas a los alumnos.
Mapas:
Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional.
Ventajas:
- Puede mostrar toda la superficie terrestre de una sola vez.
- Sirve para representar grandes y pequeñas regiones.
Desventajas:
- Muestra la superficie terrestre de manera deformada.
- A veces la información no es muy certera y confiable y los mapas pueden ser muy viejos
- No se pueden ver las imágenes en tres dimensiones.
Usos:
- Se utiliza para ubicar lugares geográficos
- para señalar trayectorias de huracanes u otros fenómenos naturales
- Para estudiar el mundo de acuerdo al tipo de mapa que se esté utilizando( mapa físico, geográfico, económico).
Recomendaciones:
- A la hora de utilizar un mapa es recomendable tener una brújula en mano, para explicarle a los alumnos sobre las direcciones.
- Es recomendable además que estos sean grandes y permitan una buena visualización de los países, continentes y demás.
Croquis
Representación gráfica de un espacio que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos de precisión.
Ventajas:
- Es rápido de hacer mayoritariamente sencillo.
- Te da bastante información.
- Fácil de entender.
Desventajas:
- No poseen dimensiones exactas, en cambio el plano posee dimensiones exactas y técnicas de cartografía.
Usos:
- El croquis se usa para realizar una gráfica de manera rápida sobre algún lugar que queremos identificar, de cómo llegar a ese sitio.
Recomendaciones:
- Es recomendable realizar el croquis sobre una superficie blanca para que pueda verse con claridad lo que se quiere graficar.
Planos
Son representaciones geográficas de grandes extensiones de un territorio. Por ejemplo, un plano urbano es la representación de una ciudad.
Ventajas:
- Sirve para especificar los elementos de un lugar, como calles, sitios de interés, etc.
- Nos evita un reconocimiento del lugar o tener que tantear o buscar trayectos
- Nos muestra obstáculos o dificultades existentes.
Desventajas:
- Solo sirve para representar pequeños espacios, como ciudades, barrios y construcciones.
Usos:
- El plano nos permite recorrer espacios desconocidos, calcular distancias aproximadas y decidir recorridos posibles.
Recomendaciones:
- Es bueno estudiar bien sobre cómo usar un plano antes de comenzar a utilizarlo, puesto que pueden darse confusiones a la hora de interpretar un plano.
Papelógrafos
Es un tipo de pizarra que se forma con un rollo de papel, un rollo casi interminable que sirve para las tareas y dejar anotaciones.
Ventajas:
- Su uso representa bajo costo.
- Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
Desventajas:
- Al realizar o elaborar el paleógrafo lleva mucho tiempo en acabarlo.
- Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos corregir.
Usos:
- Los paleógrafos sirven “como un tablero para el grupo”. El instructor puede registrar la información que aportan los miembros para documentar las decisiones o resaltar información clave.
- Los paleógrafos pueden usarse para mostrar la relación entre los datos.
Recomendaciones:
- Es recomendable que el papelógrafo sea de color blanco para que los colores(rojo, azul, negro…) puedan resaltar y notarse fácilmente.
Rotafolio
Consiste normalmente de un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un block de papel sujeto con argollas, cintas o tachuelas.
Ventajas:
- Se puede mover a diversos sitios sin problemas
- Se puede quedar en el aula para que los alumnos repasen sobre el tema que se trató
- Permite la dinámica de cambiar hojas ya elaboradas, lo que ahora mucho tiempo.
Desventajas:
- Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.
- Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos corregir.
Usos:
- Se usa para exhibir informaciones de manera más práctica y rápida, ya que permite rotar hacia otras hojas las cuales tienen los temas previamente elaborados.
- Se utiliza para que los estudiantes puedan recordar las informaciones después que termine la hora de estudio.
Recomendaciones:
- En la portada va escrito el nombre de la unidad de aprendizaje que se desea abordar en una clase, o en una exposición.