jueves, 1 de diciembre de 2016

Clase de matematica para el grupo de 4to C del miercoles 7 de diciembre en la mañana de la escula Salomé Ureña

Saludos queridos estudiantes,  la clase de hoy sera un poco diferente así que por favor lean con atención, porque de esta clase también saldrá algunos puntos que van para el examen.

Primero que nada, alguien de ustedes sabe ¿qué es un polígono? ¿cómo se clasifican? ¿saben decir cuales objetos a nuestro alrededor tienen forma poligonal? ¿qué monumento en el mundo tiene la forma de una figura común? Estas preguntas serán respondidas en este espacio así que apretemos nuestros cinturones y tranquilicemos nos porque esta clase sera lo mas variada e interesante posible.


El tema de hoy chicos será: como calcular la energía cuántica de un átomo a una velocidad de 300,000 km/h... jajajaja es una broma, claro que ese no es nuestro tema, si no el de los poligonos.


¿Qué son los polígonos?

Figura geométrica plana que está limitada por tres o más rectas y tiene tres o más ángulos y vértices.

¿Cómo se clasifican?
De acuerdos a sus lados se clasifican en: triangulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono, heptágono, octágono, eneágono y así sucesivamente. Entren en este link para que se informen con mas detalles: http://clasificaciondepoligonos.weebly.com/procesos.html.

Deben observar el primer vídeo de la dirección.

¿Cuáles son los polígonos regulares y cuales son irregulares?
  
En este link se te aclarará esta preguntas: http://clasificaciondepoligonos.weebly.com/procesos.html esta en el documento de Scribd que esta en la parte derecha de la páginas.

Además no deben olvidar estudiar y ver todo lo que le estoy mandando para que hagan las asignaciones.

¿Cuáles son los elementos de un polígono?
En este link encontraran la respuesta: http://clasificaciondepoligonos.weebly.com/procesos.html.

¿Cuáles son las propiedades de los polígonos regulares?

 Aquí como siempre: http://clasificaciondepoligonos.weebly.com/procesos.html.


Tarea

  • traer para la próxima semana 5 polígonos hecho con cartón y con sus parte debidamente nombradas

Muy bien chicos ademas de la tarea de asignada para la próxima semana, deben estudiar todos los contenidos que están en los link porque vamos a socializar lo estudiado en esta clase. Y si en algún momento surge algunas dudas anótenlas en sus libretas para que en la próxima semana la socialicen.

Esto ha sido todo por hoy que tengan feliz resto del día y no olviden hacer la tareas y estudiar ya que como dice este frase: " El miedo a la libertad que nos da el conocimiento es absolutamente natural. No obstante, por terrible que sea el aprendizaje, es peor vivir sin sabiduría".  Hasta la próxima bay.











http://clasificaciondepoligonos.weebly.com/tareas.html

domingo, 13 de noviembre de 2016

El Juego Como Recurso Didáctico en el Aula

Son las diferente actividades realizada para desarrollar de manera indirecta las habilidades necesarias para su vida futura. El juego como recurso didáctico potencia el aprendizaje ya que el alumno mucha veces no sabe que está aprendiendo indirectamente.

Existen diferentes tipos de juego pero en este espacio solo hablare de los mas comunes.
Entre ellos estan:




Ajedrez

  Es un juego de mesa de estrategia jugado entre dos personas una enfrente de la otra separadas por un tablero de 64 casillas alternándose las casillas de color blanco y negro. Cada jugador dispone de 16 piezas móviles repartidas de la siguiente manera:

Rey.

Reina.

Dos alfiles.

Dos caballos.

Dos torres.

Ocho peones.

El objetivo del juego es derrocar al rey del oponente utilizando los movimientos permitidos y legales del juego dentro de un tiempo establecido en el reloj de ajedrez que a modo de cronómetro mide el tiempo que tarda cada jugador en realizar sus movimientos.


Ventajas:
  • Entre las principales ventajas de jugar al ajedrez se encuentran:
  • Mínimo equipamiento: para el desarrollo de esta actividad es mínimo el equipamiento necesario.
  • Mejora el cálculo mental: el ajedrez mejora y ayuda al cálculo mental ya que se utilizan las mismas áreas cerebrales.
  • Mejor visualización: los niños que juegan al ajedrez aprenden fácilmente los espacios de arriba, abajo, derecha e izquierda.
  • Aumenta el respeto: se trata de un juego en el que no se realizan aspavientos cuando se gana al adversario sino que se respeta.
  • Aumenta la prudencia: ayuda a aumentar la prudencia puesto que cuando una ficha se ha movido no puede rectificarse la jugada.
  • Aumenta el equilibrio: aumenta el equilibrio de las personas suavizando la euforia cuando se gana o la depresión cuando se va perdiendo.


Desventajas:


  • Entre las principales desventajas de jugar al ajedrez se encuentran:
  • Adicción: el ajedrez puede causar adicción a los jugadores por el ansia de mejorar las jugadas y ganar las partidas por lo que siempre hay que tener un control sobre todo en los niños.
  • Número de jugadores: es necesario practicarlo junto a otra persona, siendo en ocasiones difícil poder quedar con gente para jugar al ajedrez. Hoy en día para salvar esta dificultad muchas personas optan por jugar al ajedrez online y de este modo siempre encuentran un contrincante disponible.


Los rompecabezas

Son piezas comúnmente planas que combinadas correctamente forman una figura, un objeto o una escena.

Fueron inventados en 1762 por el londinense John Spilsbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie.

Varían por su forma, tamaño, tema, material con que estan hechos y grados de dificultad de acuerdo a la cantidad y la forma de sus piezas; pueden ir desde 15 hasta las 12, 0000 piezas.

Por diversión, entretenimiento o como una forma de relajarse; armar rompecabezas es una actividad tanto para chicos como para grandes y de la cual se pueden obtener muchos beneficios.


Ventajas: 
  • El niño desarrolla su capacidad de aprender, entender y organizar las formas espaciales. 
  • Práctica la observación, descripción y comparación; elementos necesarios para encontrar diferentes aspectos de cada pieza (color, forma, bordes, cortes, tamaño, etc.), así como detalles similares a otras y así poder reconstruir poco a poco el todo. 
  • Desarrolla la capacidad de resolver problemas. 
  • Ejercita su memoria visual. 
  • Trabaja en el análisis para elaborar la estrategia de armado, como puede ser: 
  • Buscar las piezas a partir de formas, colores, u otros indicios y luego probar si encajan unas piezas con otras. 
  • Comenzar con los bordes (si estuvieran realzados) en las piezas que conforman los límites. 
  • Un rompecabezas representa un desafío que si se supera genera gran satisfacción en el niño y eleva su autoestima. 
  • Mantiene la atención y concentración del niño. 
  • Permite mantener la curiosidad por componer lo que no se conoce. 
  • Trabaja la tolerancia del niño y su capacidad de espera ante la dificultad. 
  • Su armado le permite la exploración y manipulación de piezas, ayudando al mismo tiempo a desarrollar la motricidad fina, pudiendo ser más hábiles en el uso de los músculos de sus pequeños dedos que utilizan para recoger y armar pequeñas piezas. 
  • El niño puede aprender sobre diversos temas como naturaleza, sociedad, matemáticas, español, etc. 
  • Fortalece sus lazos familiares. Armar rompecabezas con tu hijo es una forma de acercarte y convivir con él. 
  • Para los adultos resulta una actividad capaz de controlar el stress diario. 
Desventajas:
  • Para que los rompecabezas sean del agrado del niño tienen que satisfacer su personalidad, es decir que vayan de acuerdo a su gusto e interés, ya que el armar un rompecabezas no debe ser frustrante, al contrario le debe ayudar a concentrarse y a relajarse. 
  • De 2 a 3 años: Elija sencillos rompecabezas de 2-3 piezas cada una de las cuales es un objeto completo, como un círculo, cuadrado o triángulo. 

Recomendaciones:
  • Edad preescolar: Opte por rompecabezas cuyas piezas sean de 4 a 6 e ir aumentando su número a medida que ellos mejoran su destreza. Elija rompecabezas que tengan dibujos de objetos familiares, animales o personas; que se desarmen con facilidad para volverlos a armar y que sirvan como medio de enseñanza para aprender, así que por ejemplo puede seleccionar sobre formas, colores, números y el alfabeto, tal vez animales de la selva, medios de transporte, etc. 
  • 6 hasta 12 años: Puede comenzar con rompecabezas de 75 hasta 100 piezas y luego aumentar poco a poco hasta llegar a las 500 piezas. 
Usos:
  • EL rompecabezas es un recurso muy útil en la educación primaria, este material nos puede ayudar en Matemática y otras áreas por que despierta en el niño el análisis, razonamiento lógico, memoria, el orden , atención, en que los niños se desestresan , se divierten y desarrollan múltiples habilidades.



bibliografia:

Los Materiales Educativos Digitales

Los Materiales Educativos Digitales son las distintas plataforma digitales creadas para se utilizadas en educación y para que autores individuales las utilicen para publicar sus trabajos de investigación.  

Estas ayudan al estudiante a desarrollar su habilidad para comunicar de manera digital los aprendizajes. Ademas con estas se adquieren diversas competencias que pueden ser de utilidad en un futuro laboral.


Entre estas plataformas están:

Google sites



Esta ap
licación para crear páginas web que forma parte del Universo Google es otra oportunidad para crear materiales digitales y multimodales que se pueden estructurar según los principios del enfoque comunicativo. Este sistema tiene una organización similar a la de un wiki por lo que se van creando páginas distintas a las que se accede a través de un menú de navegación y permite igualmente una edición compartida.


Ventajas:

  • Es gratis, basta tener una cuanta con Google o registra tu propio correo para poder acceder a este servicio
  • Se puede usar googleadsense.
  • Permite el uso de publicidades estáticas y dinámicas (siempre que sean Iframe) de otras compañías.
  • Permite agregar el cuadro me gusta de Facebook. (código estático).
  • Fácil diseño, no es necesario experiencia para hacer un sitio web, aunque saber ayuda.
  • Se puede importar desde Google Docs documentos, hojas de calculo, presentaciones, formularios, fotos de picasa, videos.

Desventajas

No permite el diseño avanzado de una página web (uso de base de datos y otros)
No permite el ingreso de código Java Script dinámico (usado para mostrar anuncios.
Al parecer no permite que se ponga botones de directorios web.
No permite trabajar con enlaces patrocinados.


Usos:

  • Esta aplicación permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar un documento. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Además, permite compartir información con facilidad para verla y compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo. Entre los diferentes usos que podemos dar a Google Sites, os proponemos los siguientes:
  • Recopilación de trabajos de investigación guiado por el profesor y llevado a cabo por los alumnos (wikis, webquest. cazas del tesoro). Podremos coordinar y almacenar los trabajos de investigación realizados por los alumnos en relación a un tema concreto o al proyecto con el que estemos trabajando.
  • Biblioteca de recursos elaborada por el profesor, por un grupo de alumnos o por ambos: documentos, links a páginas web, audios, vídeos, imágenes...etc. Aunar en un único repositorio, todos los recursos que vamos a compartir con nuestros alumnos, o incluso los recursos que los alumnos quieran compartir con el profesor o con el resto de los compañeros.
  • Crear y gestionar listas de tareas. Podremos gestionar las tareas de cualquier proyecto pedagógico que hayamos diseñado: fases, evaluación con rúbricas...etc.


    YouTube

    Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos.


    Ventajas:

    • Es un popular sitio Web en Internet donde el principal atractivo es la capacidad que les ofrece a los usuarios para "subir" sus archivos de video a la Web sin tener que pagar por el servicio o conocer complejos lenguajes de programación.
    •  Por el otro lado, permite a los visitantes poder visualizar cualquier video subido por otro usuario de manera simultánea sin tener que descargar todo el video antes.
    • YouTube es un claro ejemplo de las aplicaciones Web 2.0 las cuales se pueden resumir en "el usuario genera el contenido", también es un claro ejemplo de las nuevas formas de hacer negocio en Internet, pues en muy corto tiempo YouTube fue adquirido por Google por una suma record.

    Desventajas:

    • Limitado a 10 minutos de largo, los derechos de autor, la privacidad.
    • YouTube es un servicio de vídeos en línea donde cualquier persona con acceso a Internet pueden ver videos o proporcionar. Una gran cantidad de vídeos depravados y viles para elegir.
    • Pueden utilizarlo de una manera socialmente nociva.
    • Los comentarios expuestos no tienen censura.
    • Puede alterar los hechos reales de un acontecimiento.

    Usos:

    • YouTube es una página web muy útil para todos porque mediante ella podemos encontrar todo tipo de información acerca de un determinado tema
    • Como se trata de un sitio mundial las personas al publicar algún video están conscientes de que todas las personas que entren son capaces verlo y comentarlo, haciendo esto un medio de comunicación bastante rápido y bueno.
    • Cualquier tipo de persona puede ser parte de esta red, tanto como para publicar o ver videos, pruebas contundentes de lo eficaz que es este sitios podemos verlas en personas que han subido videos y mediante esta página su talento se ha hecho. 




      Gmail

      Es una herramienta de correo con una capacidad muy holgada para gestionar nuestra correspondencia desde cualquier.


      Ventajas:

      • Capacidad casi ilimitada de almacenamiento, posee aproximadamente unos 7GB de espacio para mensajes.
      •  Gmail es el único servicio de correo cuya cuenta puede permanecer inactiva durante un largo tiempo, sin ser cancelada.
      •  Cuenta con el servicio Labs, el cual tiene multitud de funciones que permiten personalizar u optimizar el manejo del correo
      •  Posee integrado el motor de Google para búsquedas.
      • La integración con Google docs, permite visualizar y crear documentos dentro del correo electrónico.
      •  La configuración de sus filtros proporciona un efectivo control del Spam y la publicidad no deseada.
      •  El sistema de etiquetas permite mantener organizados los correos según las necesidades del usuario.

      Desventajas:
      • Gmail también cuenta con algunas debilidades reportadas por los usuarios, tales como:
      • La capacidad de adjuntar archivos de Gmail se limita a 25 MB, mientras que en el caso de Hotmail, por ejemplo, ésta capacidad asciende a 50 MB.
      •  Algunas funciones o características de Google Labs están disponibles únicamente en ciertos idiomas.

      Usos:


      • Gmail puede servir para enviar y recibir mensajería electrónica ya sea enviando documentos adjuntos, enlaces, etc., prácticamente lo que cualquier otro servicio popular ofrece en cuanto a correo electrónico (Yahoo!, Outlook, etc.) Pero también cuenta con múltiples herramientas integradas a la cuenta, para utilizar estas no es necesario que descargues nada a tu ordenador, por lo que trabajar en línea resulta bastante sencillo ya que lo puedes hacer desde el navegador de internet sin salirte de la página.
      •  Gmail integra Google Drive y este te permite crear documentos por medio de Google Docs. ya sea Word, Excel y PowerPoint de manera gratuita utilizando las herramientas en línea y claro te ofrece la opción de compartir dichos documentos con personas de trabajo o simplemente hacerlas privadas para que nadie más que tu pueda ver esos archivos, también es posible respaldar documentos tuyos ya sean fotos, música, videos, etc., en Google Drive (la nube).


      El Blog


      Los blogs, concebidos para ser diarios digitales, han demostrado una enorme versatilidad que en el mundo educativo les hace ser susceptible de usos didácticos diferenciados. Entre otras cosas, los blogs pueden servir de soporte para la elaboración de unidades didácticas, estructuradas como proyectos de comunicación alrededor de una producción final oral o escrita.

      Ventajas:
      • Facilidad de uso: las plataformas para crear blogs y publicar han sido hechas para mejorar la publicación de contenidos, de hecho basadas para usarse como diario virtual.
      •  Alcance de la audiencia: como un blog tiene por plataforma Internet, es relativamente fácil llegar a las personas sea cual sea su ubicación geográfica, así que puedes hacer llegar la información a quien quieras.
      •  Libertad para expresarte: con un blog tienes libertad para decir lo que quieras, puede que a unos les guste o no, pero mientras tu blog siga activo podrás expresarte como mejor te convenga.
      • Compartir conocimientos: una buena forma de ayudar al mundo es compartir lo que sabes y tratar de mejorar en lo que se pueda el aprendizaje para mejorar aunque sea un poco los conocimientos de alguien, no siempre es posible pero se puede intentar.
      • Beneficio económico: puedes sacar también algún provecho económico de diversas formas, hasta puedes dar a conocer algún producto o servicio que ofrezcas.

      Desventajas:

      •  Muchas veces, el administrador ahoga el espacio con demasiada información, o sea que la misma queda restringida al autor, con lo cual aparece un uso lineal y abusivo de temas y otros que demuestra un uso desvirtuado o no adecuado de las herramientas. 
      •  Deben estar en constante actualización o si no desaparecen.
      •  Problemas para migrar: Si empezamos nuestro blog en blogger y luego queremos pasarnos a wordpress tendremos varias trabas y por lo general hacer una migración es bastante engorroso.
      •  Frustración: puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de los lectores no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser frustrante.

      Usos:

      •  Permite a los participantes que escriban y se expresen cuando lo desean. No sólo cuando se les dice que lo hagan (por ejemplo, mediante una tarea asignada).
      •  Su naturaleza pública permite la comunicación exterior con otros grupos o con otras personas ajenas a la institución educativa.
      •  Porque al ser propiedad de los participantes y fácil de usar puede motivar más que otros actividades gestionadas por el profesorado.
      •  Permite la producción de contenidos al alumnado en un entorno público.
      • Puede ser utilizado, al final de alguna unidad didáctica, como una herramienta para que los participantes demuestren el propio progreso de aprendizaje y el propio desarrollo personal.
      •  Espacio para compartir contenidos sobres los intereses personales que no se ajusten a los temas de los foros del curso.
      • Para ver la capacidad de resumir mediante palabras claves o marcas sus artículos. Las marcas permiten hacer categorías estructurar los contenidos del blog que facilitan la localización de contenidos.
      •  Para tratar temas ajenos a la institución educativa que preocupen a los participantes.
      • Recomendaciones 
      •  En este espacio se brinda información administrativa y académica sobre el proceso de la unidad. En esta sección se informará sobre fechas de exámenes, feriados, actividades especiales, documentos que se agregan entre otros.
      • Le proporcionan información sobre las actividades online y presenciales que se desarrollan durante la semana o semanas programadas, por eso se indican con un número. Usted debe seguirlas en forma ordenada para que sepa cuando se inicia y termina la semana de trabajo, el tema que está abordando, los documentos que debe estudiar, las guías que debe resolver, las actividades a realizar y los productos de aprendizaje que se esperan al finalizar el trabajo de la semana.
      • Aquí se colocan los documentos, presentaciones, direcciones electrónicas, guías de trabajo, entre otros, que usted debe leer, estudiar y trabajar durante la semana o semanas que correspondan.


      Google Earth


      Es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. 


      Ventajas:
      • Permite que el alumno o alumna entre en contacto con la realidad (virtualmente), identifique aspectos geográficos propios del paisaje, tanto urbano como rural. 
      • Darle un tratamiento diferente al Sector de Aprendizaje Sociedad al aplicar otra metodología y estrategias de aprendizaje al enseñar, y resultará más atractivo para los Estudiantes. 
      • La incorporación de las Tic, es una implementación innovadora, y que va en beneficio de nuestros alumnos y alumnas. 
      • Puede observar fotografías e información de distintos lugares del mundo. 
      • Es un software fácil de usar, que no requiere de mayores competencias, tanto de los Docentes como de las alumnas y alumnos. 
      • Permite comparar lo teórico, con la realidad. 
      • Permite tratar los diversos contenidos, sobre todo en geografía, de una manera más dinámica, real y entretenida. 
      • Permite retroalimentar los contenidos teóricos vistos en clases. 

      Desventajas:
      • No se cuenta con internet para realizar el proyecto. 
      • No se cuenta con una cantidad de alumnos como para formar grupos de trabajo. 
      • El proyecto debe tener una claridad en las guías de trabajo a realizar. 
      • Contamos con pocos computadores, para la ejecución, de este proyecto. 
      • No contamos con los requerimientos técnicos que requiere el programa. 
      • Debería implementarse para todos los Sectores de Aprendizajes. 
      • Recurso que requiere de tiempo y continuidad para que los alumnos aprender a usarlo especialmente los que no tienen acceso a la tecnología. 

      Usos: 
      • Google Earth suele utilizar para encontrar las coordenadas GPS de un determinado lugar. Por ello, suele ofrecerse por los usuarios a las empresas instaladoras (por ejemplo de WiMAX) para saber si en una determinada vivienda o local comercial hay cobertura. Además podemos presentar una imagen clara y actualizada sobre un país. 

      Recomendaciones:
      • Define lo que quieres mostrar en un mapa de Google y elabora un proyecto. Previamente comprende cómo manejar esta herramienta. En Maps puedes contar una historia como nos muestra 10,000Words aquí en su selección de 15 mapas interactivos noticiosos. También te recomendamos Google MapsMania como fuente de inspiración. 
      • Investiga y consigue material para ilustrar tu mapa: fotos, videos, links. 
      • Google recomienda colocar el marcador tan cerca como sea posible de la entrada de una empresa, lugar o una residencia. De esta forma aumentará la precisión de las indicaciones sobre cómo llegar que proporcionamos. 
      • Diseña tus propios marcadores. 
      • Las ventanas de información pueden contener información muy útil, como fotos del negocio, una descripción, comentarios del restaurante, enlaces a indicaciones para llegar en coche y mucho más. Algunas ventanas se pueden ampliar para mostrar incluso más información. Hay ubicaciones que permiten ver imágenes a pie de calle y navegar por ellas haciendo clic en Street View. SUGERENCIA: No abrumes con texto en exceso.




      Facebook

      Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y exitoso su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.

      Ventajas: 
      • Puedes estar conectado con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo por medio del chat. Este permite un contacto directo en cualquier momento del día, aun cuando la otra persona no está conectada, porque el mensaje lo envías por este mismo sistema y listo. 
      • Te permite conocer todo lo que pasa en tu municipio o el departamento, gracias a que puedes enlazar noticias en tu muro y compartirlas con los demás. Lo mejor de esto es que ellos pueden comentarla y generar un debate de la información. 
      • Puedes encontrar amigos de tu infancia, con los que jugabas cuando eras niño, ingresas al buscador en la parte superior, escribes su nombre y listo, identifícalo. 
      • Aprovecha Facebook para enviar fotos, videos o documentos que seguro te servirán en el colegio, universidad u oficina. Adjúntalo en tu mensaje y hazlo llegar a tus compañeros. 
      • Es una gran herramienta para vender productos o crear tu propia empresa, por ejemplo, vende zapatos, ropa, productos de decoración y permite que los clientes se pongan en contacto contigo. 
      • Crea encuestas del tema que quieras y conoce la opinión de tus amigos o clientes de tu empresa. Es una gran herramienta para medir lo que tus contactos quieren. 
      • Facebook te da la posibilidad de dar a conocer ideologías o hechos de la actualidad que pueden resultar interesantes. Escribe tus propios pensamientos que seguro tus contactos se interesarán. 
      Desventajas: 
      • Una desventaja que puede ser visible en Facebook es la privacidad, ya que antes de crear tu perfil debes tener muy en cuenta que quieres que tus contactos vean de ti para no tener inconvenientes en un futuro. 
      • Volverse adicto a Facebook puede ser perjudicial para tu vida. Aunque suene fuerte muchas personas se vuelven dependientes de esta herramienta y su única visión del mundo es lo que nos cuenta esta red social. A la hora de conectarte debes tener un control del tiempo que pasas en él. 
      • Hay que tener cuidado con los perfiles falsos, muchas personas los hacen con el objetivo de conocer información importante de ti para después robarte o extorsionarte. Puedes controlar esto no agregando personas desconocidas. 
      • Que te etiqueten en fotos las cuales tu no quieres mostrar es muy difícil de controlar, una forma de poder eliminarlas es denunciándolas pero puede demorarse. Esta es una desventaja muy molesta. 
      • Esta red social trae juego en línea que se vuelven adictivos y en algunos casos para poder conseguir mejores objetos debes pagar. Debes tener cuidado y controlar tus emociones porque puedes terminar pagando mucho dinero por esto. 
      • Con esta información puedes tener más consciencia a la hora de ingresar a esta importante red social, presta atención a cómo usarla y seguro le sacarás un mayor provecho.
      Usos:
      • Promover tu trabajo: aunque no parezca, Facebook es una excelente plataforma para el selfpromotion, siempre y cuando se tome con profesionalismo. Crea una Page para mostrar lo que haces, ya sea diseño, foto, textos, campañas, etc. y difúndela entre tus contactos serios para obtener más likes que los que dejarán tus tías. 
      • Seguir a personas y marcas interesantes , Facebook ofrece una oportunidad para seguir lo que hacen otros creativos, marcas, agencias, etc. Busca en las páginas oficiales o en otras redes sociales para saber cuáles son sus cuentas en la red de Mark Zuckerberg. Muchas de estas suben primero la información a Facebook que a sus propios sitios. 
      • Promoción de eventos: si estás organizando un evento o presentación, Facebook es un buen sitio para darlo a conocer e invitar a tu público. Puedes aprovechar el sistema nativo de eventos o hacer un flyer digital. 
      • Encontrar contactos útiles: pese a que la mayoría del contenido que se genera por los usuarios en Facebook es inútil, la red sirve para hacer networking. Muchos periodistas encuentran allí a sus fuentes o incluso algunos han encontrado socios o empleo gracias a la red social. 
      • Atención al cliente si tienes un pequeño o mediano negocio, Facebook es una gran herramienta para escuchar de primera mano a tus clientes y darles respuestas inmediatas. 
      Recomendaciones:
      • Dinamización de contenidos 
      • Visibilizar las actividades de la bibliotecas 
      • Producir contenido original, tratar de no copiar 
      • Priorizar actividades donde el usuario sea el protagonista 
      • Actualizaciones diarias (3 por lo menos) 

























      sábado, 12 de noviembre de 2016

      Las Bibliotecas de Aula, los Rincones por Áreas y Rincones Tecnológicos

      La biblioteca de aula

      Es un espacio en el aula en donde los estudiantes están mas cerca de la lectura. Esta se suele ubicar en un rincón del aula en donde no estorbe el paso, para que los estudiantes puedan utilizarla las veces que deseen.


      Ventajas:

      • los libros necesarios para mejorar el abito de leer estan siempre disponibles
      • Se tiene al alcance el material para estudiar.
      • No es necesario trasladarse a otro edificio para buscar un libro de literatura.
      Desventajas:
      • El espacio puede ser muy pequeño para tener todos los libros necesarios.
      • Los alumnos pueden ignorar la biblioteca si esta no es muy llamativa.
      Usos:
      • Se puede usar para hacer algunas tareas de algunas materias.
      Recomendaciones:
      • Es necesarios que hallan  libros de diferentes autores
      • Es bueno que la decoración de está sea lo suficientemente buena para que los alumnos se puedan acercar.


      Los Rincones por Áreas

      Son las distintas áreas asignada para las materias principales. Estas áreas estás equipadas con materiales referentes a dichas  asignaturas.
       


      Ventajas:

      • Pueden estar equipados con distintos recursos del área seleccionada.
      • Se puede poner estantes y gabinetes con materiales correspondientes al área curricular.


      Desventajas:
      • Si se sobre carga el espacio los alumnos pueden abrumarse por la cantidad de información
      • Su costo de creación puede ser un poco elevado.
      • Si esta cerca de una ventana puede que un fuerte viento con lluvia dañe algunos materiales. 

      Usos:

      • Se pueden utilizar para hacer ciertas actividades de áreas específicas como por ejemplo pintar en el área de educación artística,
      Recomendaciones:
      • es necesario que cada área de esta este bien equipada y que no se exagere con la decoración de la misma.

      Rincones Tecnológicos

      Son las áreas compuesta por tecnología educativa. Esta tecnología puede ser utilizada para impartir informática y electrónica. Normalmente estas materias son impartidas en politécnicos aunque hay algunas escuelas públicas que también la ofrecen. 




      Ventajas:

      • Los estudiantes pueden aprender a utilizar las tecnologías de la época contemporánea.
      • Los aprendizajes pueden ayudar a los  alumnos a encontrar un trabajo en el futuro para pagar sus estudios superiores.
      Desventajas:
      • Si no se vigila a los estudiantes al momento de utilizar los aparatos, se pueden desviar de lo que estaban haciendo.
      • Si los aparatos no están actualizados los estudiantes tendrán un aprendizaje a media.
      • Funcionan con electricidad

      Usos:
      • Son usados en educación para enseñar a los alumnos a utilizar los aparatos modernos.
      Recomendaciones:
      • Los Rincones tecnológicos deben de ser manipulados con el maestro presente en el aula así se puede evitar que los estudiantes dañen los aparatos por error.



























































































      Medio Audiovisuales en Movimiento



        Son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio.


      Características:
      • Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.
      • Permiten aumentar o disminuir el tamaño de los objetos.
      • Están integrados por imágenes, movimiento, colores y sonidos.
      • Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
      • Es posible alterar el tiempo real

      Ventajas:

      •  Presentación de la información de forma clara y sencilla
      •  Requiere de varios recursos tanto visuales como auditivos
      • Estimula la atención de los alumnos
      • Ayuda a la comprensión de los temas vistos en clase

      Desventajas:

      • Puede contener información muy breve de los temas
      • Se hace mal uso de la información
      • No tiene buen manejo de la imagen y el audio que utilizan.
      Entre ellos están:


      La Televisión 

      Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.


      Ventajas:
      • Alto contenido de motivación
      Desventajas:
      • Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia. 
      • Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.
      • La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a nuestros niños.

      Usos y recomendaciones:

      Martins (1995: 144) señala que las razones para utilizar la televisión en la escuela, como medio de comunicación, son:
      • Estimular el interés y la atención de los alumnos.
      • Facilitar el acceso a los niños a mundos desconocidos y difícilmente accesibles sin la pequeña pantalla.
      •  Desarrollar la autonomía ante el medio televisivo de los alumnos, entendiendo a éste como un servicio público en el que, como ciudadanos libres, tenemos que ser responsables en su uso.





      El cine

      Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven.



      Ventajas:
      • Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.
      • Es entretenimiento.
      • Es arte y creatividad.
      • Es un medio de divulgación e información.
      • Sirve como acercamiento a otros géneros: historia, literatura, teatro, cómic ,etc. 
      • Puedes conocer personajes e historias de esos géneros a través del cine.


      Desventajas:
      • El costo del impacto publicitario es muy alto.
      • Es Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socio económico, y es bastante caro.
      • Puede dar información errónea de algunos temas, en especial, los temas históricos.

      Usos y recomendaciones:
      • La determinación del momento de la clase en que podemos usar el cine, está en correspondencia con el tipo de filme y fundamentalmente con los objetivos que perseguimos al proponernos cambiar el ambiente de la clase, pues siempre la proyección estará en función de los mismos. Es por ello que entendemos que en cualquier momento de la clase puede emplearse este medio.


      El vídeo

      Es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos y que se realiza a través de una cinta magnética. 


      Ventajas:
      • Está lleno de imágenes y sonidos que ayudan al alumno a comprender mejor el tema logrando un aprendizaje significativo.
      • Se puede repetir cuantas veces se desee hasta que el tema esté comprendido.
      • Los conocimientos teóricos podrán ser más significativos con un documental o vídeo. 

      Desventajas:
      • Las imágenes pueden desviar al alumno de lo que se quiere decir. 
      • Si el vídeo tiene un tiempo mayor de 5 minutos puede aburrir al estudiante. 
      • Aveces si el vídeo no tiene audio puede hacer que el estudiante se desinterese. 
      • Aveces si el vídeo no tiene imágenes variadas puede hacer que el estudiante se desinterese. 


      Usos:

      • Como transmisor de información: Supone la utilización por parte del profesor de vídeos didácticos expresamente realizados para la presentación de contenidos curriculares.
      • Como instrumento motivador: Supone la utilización por parte del profesor de vídeos para motivar a los estudiantes hacia los contenidos y actividades que van a desarrollarse en clase. 
      • Como instrumento del conocimiento: Supone la utilización por parte del profesor del vídeo como contenido, es decir, que los alumnos aprendan a utilizar el vídeo (equipo de información), así como producir mensajes (codificación y estructuración de mensajes).
      • Como instrumento de evaluación: Supone la utilización por parte del profesor del vídeo como procedimiento de evaluación de los conocimientos y habilidades aprendidas.

      Medios Visuales Proyectables



         Medios que facilitan el aprendizaje al transmitir información visual en forma digital. Al encontrarse en forma digital pueden ser transportados con bastante facilidad.


      Características:

      • Transmiten informaciones o mensajes visuales
      • Representan contenidos abstractos de forma gráfica
      • Pueden fungir como organizadores didácticos
      • Transmiten grandes informaciones al trascender la exclusividad del texto.


      Ventajas:

      • Facilitan el análisis y entendimiento de procesos
      • Facilitan la memorización
      • Establecen relaciones, jerárquicas, entre conceptos, elementos o categorías.
      • Simplificar o sintetizar realidades complejas.

      Desventajas:


      • Requieren electricidad.
      • Dominio técnico, mucho cuidado, y generalmente son muy costosos.
      Existen 5 tipos de medios que son:


      Diapositivas


         Pantallas previamente diseñadas donde se refleja bajo texto, ilustraciones, diagramas, mapas mentales, gráficos y efectos el tema que se quiere impartir.

      Ventajas: 
      • Mantienen y estimulan la atención 
      • Permiten explicar estructuras complejas de forma simple 
      • Permiten a quien escucha la exposición crearse estructuras mentales 
      • Establece relaciones significativas entre lo hablado y datos presentados 

      Desventajas: 
      • Necesitan de electricidad y varios equipos tecnológicos, que no siempre están disponibles. 
      • Exigen experiencia por quien las prepara, pues deben conocerse aspectos de formato. 

      Usos:
      • Puede utilizarse para impartir un tema en el aula. 
      • Puede usarse para impartir una conferencia. 
      • Sirve para exponer experiencias pedagógicas.

      Recomendaciones: 
      • Se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre un panel blanco. 
      • Se debe estar seguro de si es útil para lo que se quiere enseñar 
      • Se necesita una adecuada colocación de los alumnos para que vean bien.


      Filminas

        Rollo de película positiva, con un contenido promedio de treinta a cincuenta imágenes, dispuestas en orden secuencial que se utilizan para transmitir cortometrajes y otras informaciones.

      Ventajas: 
      • Los estudiantes prestan más atención al contenido presentado. 
      • Permiten trabajar hechos históricos por medio de distintos géneros visuales. 

      Desventajas: 
      • En la actualidad están obsoletas a causa de la aparición de otros medios y a los estudiantes les parece un poco aburrido. 
      • Necesitan de electricidad que no siempre es eficiente en la localidad.

      Usos:
      • Pueden presentarse videos educativos o documentales que transmitan informaciones adecuadas a las temáticas trabajadas en el aula. 

      Recomendaciones: 

      • Se debe insertar verticalmente de arriba hacia abajo en una abertura frontal del proyectables a a una película de 16mm.


      Retroproyector


         Dispositivo con una fuente de luz debajo de una plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.

      Ventajas:

      • Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección 
      • Despierta el interés en los estudiantes por la información presentada 
      • Presenta informaciones secuenciales de forma llamativa y dinámica 

      Desventajas:
      • Son escasos, por lo que es difícil adquirirlos 
      • Su preparación resulta complicada a causa de su antigüedad y su poco uso en la actualidad.
      Usos:
      • Se utilizan para presentar informaciones realizadas a mano o bien haciendo una fotocopia sobre el propio papel. 
      • Se utiliza para que los niños la puedan escribir o dibujar. 

      Recomendaciones: 

      • Debe tenerse cuidado a la hora de escribir en ellas, pues los niños pueden pensar mal de nosotros si nuestra caligrafía y ortografía no es la que les exigimos. 
      • Puede permitirsele a los niños preparar y visualizar creaciones propias.





      Episcopio

         Dispositivo que consta de una fuente de luz (lámpara de proyección), un soporte con la lámina a proyectar, una lente y un espejo cóncavo, para transmitir informaciones enfocando imágenes.

      Ventajas:

      • Permiten presentar imágenes creadas los propios estudiantes.
      • Las presentaciones pueden ser editadas con el simple cambio del dibujo o información presentada.


        Desventajas: 
        • Tienen un rendimiento lumínico relativamente bajo, comparado con otros sistemas de proyección. 
        • Sólo un porcentaje de la luz emitida por la lámpara de proyección incide directamente sobre la imagen a proyectar. 

        Usos: 
        • Es utilizado para transmitir imágenes informativas en clases y en otros escenarios 
        • Se puede motivar a los estudiantes a realizar creaciones para luego presentarlas en este 

        Recomendaciones: 
        • El maestro puede crear imágenes graciosas para que los estudiantes se motiven a utilizar el medio 
        • Debe cuidarse la caligrafía y la ortografía 
        • Se debe exponer en coherencia a lo presentado, en caso de que se esté utilizando como recurso para presentar un tema o contenido


        Video beam

          Equipo basado en la tecnología de cristal LCD o DLP. Reciben señal para ser ampliada, mediante cualquier formato de señal de computador, este es un dispositivo eléctrico que permite proyectar imágenes, textos, videos y tiene sonido incorporado.

        Ventajas:

        • Son fáciles y livianos para transportar gracias a su tamaño y volumen 
        • Permiten ampliar muchos tipos de señal para ser ampliada 
        • Se puede conectar bajo cualquier sistema operativo de última tecnología. 

        Desventajas: 
        • Generalmente son caros 
        • Debe prestarse mucho cuidado, pues a causa de su alta tecnología pueden dañarse con mucha facilidad si no se les da el uso adecuado. 

        Usos:
        • Por medio de este recurso se pueden mostrar los trabajos y las presentaciones desde la PC a un auditorio, en una clase. 

        Recomendaciones: 
        • Las proyecciones pueden hacerse hacia una pared o en una superficie de tela. 
        • El lugar debe estar oscuro para que se visualice la proyección. 
        • Se necesita de un proyector, programas de computador tal como: Powerpoint, Word, Excel, entre otros.





        Data Show

        Es un aparato que forma una imagen sobre una pantalla a partir de una diapositiva


        Ventajas: 
        • Reproducen imágenes desde una computadora hacia un espacio más amplio, de forma que se visualice para un público más numeroso. 
        • En actualidad están en cualquier lugar 
        • Pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. 


        Desventajas:
        • Muchas veces no se coloca de forma derecha en la pared, lo cual distrae la atención del público 
        • Debe prestarse cuidado a su transporte, pues fácilmente puede averiarse si no se le cuida adecuadamente. 


        Usos:

        • Permitiendo visualizar imágenes fijas o en movimiento 
        • Son usados en salas de presentaciones o conferencias y en salas de clases 
        • Sirven para proyectar imagen sobre pizarras interactivas. 


        Recomendaciones: 

        • Deben tenerse unos lentes limpios para proyectar señal de vídeo o imagen y su luz debe de ser muy brillante para que pueda verse lo proyetado.


        Programas de radio
        Espacios grabados o en vivos, que por medio de emisoras transmiten informaciones relevantes en una determinada temática.


        Ventajas: 

        • Resulta una experiencia muy gratificante para los niños de esta edad es el que puedan grabar su voz en una cinta y poder escucharse después unos a otros. 
        • Les gusta a los estudiantes, de forma que les calma y les relaja. 


        Desventajas:
        • Debe conocerse cómo funciona este medio para explicarlo a los estudiantes, pues algunos estudiantes pueden pensar que hay gente metida dentro que son los que se encargan de hablar para que nosotros los oigamos. 

        Usos: 

        • Puede utilizarse para que los niños se graben y escuchen luego. 
        • Es un buen recurso para el maestro corregir problemas relacionados a su voz. 
        • Pueden escucharse historias y reflexiones para motivar a los estudiantes.


        Recomendaciones: 
        • Debe hacerse un guión antes de grabar.
        • El maestro debe iniciar como ejemplo en grabarse para eliminar el miedo en los estudiantes.


        Cintas magnetofónicas


        Tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.


        Ventajas: 

        • Puede almacenarse información de cualquier tipo como vídeo, audio y datos. 
        • Recientemente se ha creado una tecnología en la cual se puede almacenar 2,5 TB de información en cinta magnética 

        Desventajas: 
        • Se reproduce en pocos dispositivos 
        • Poseen un volumen elevado y complicado en comparación con las nuevas tecnologías de almacenamiento.


        Usos: 
        • Son utilizados para el respaldo de archivos 
        • Sirven para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. 

        Recomendaciones: 
        • Deben guardarse en lugares seguros, donde los niños no tengan acceso a ellos porque tienen a utilizar como juego. 
        • Deben estar debidamente nombrados, para no crear confusiones a la hora de reproducirlos 
        • Se debe estar seguro de que el medio elegido para reproducirlos sea compatible.


        CDS

        Disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Es la abreviatura de disco compacto.


        Ventajas:

        • Pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. 
        • En actualidad pueden utilizarse para almacenar audios, videos, grabaciones domésticas y datos mixtos. 

        Desventajas: 

        • No siempre pueden ser editados luego de se han almacenado datos 
        • Con cualquier rayadura se pierde la información 
        • Han perdido popularidad a causa de la aparición de otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SD, los discos duros y las unidades de estado sólido. 

        Usos:
        • Se utilizan para transmitir informaciones en distintos formatos 
        • Son excelentes para presentar películas y canciones o audios educativos 

        Recomendaciones: 
        • Debe prestarse mucho cuidado a su manejo, pues con pequeñas rayaduras puede perderse la información guardada y el disco completo. 
        • Debe tenerse a disposición un reproductor de DVD o una computadora para reproducir su contenido.
        Bilbiografia:
        http://maryangelmuoz.blogspot.com/2015/11/medios-visuales-fijos-proyectables-los.htmlhttp://mediosinstruccionalesupelpf.blogspot.com/


        jueves, 10 de noviembre de 2016

        Medio Visuales Fijos no Proyectables

        Medios Visuales Fijos no proyectables





        Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y aprendizaje. Suelen utilizarse dentro de un ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. 

        Ejemplos: Murales, pizarras, material impreso, fotografías, láminas, carteles, papelógrafos y materiales reales.


        características:

        • Presentan un gran potencial comunicativo. 
        • Facilitan el análisis y el entendimiento de procesos.
        • Facilitan la memorización.


        Ventajas:

        • Presenta los temas y conceptos de una manera objetiva 
        • Proporcionan al aprendiz medios variados de aprendizaje 
        • Estimulan el interés del grupo 
        • Acercan a los participantes a la realidad y darán significado a lo aprendido

        Desventajas:

        •    No se puede encontrar el atractivo proyectable como el caso de los mapas que no cuentan con una vista panorámica, real y en 3d como en el caso de la herramienta tecnológica “Google heart”.
           Existen diversos tipos de medios fijos no proyectables que son: móviles, pizarrón, laminas de papel, franelografos, carteleras, periódico escolar, mural, fotografías, mapas, croquis, planos, papelógrafos y rotafolios.


        Móviles

          Aquellos que podemos trasladar de lugar fácilmente (rompecabezas, láminas de papel, fotografías).














        Ventajas:

        • Los alumnos lo pueden palpar y visualizar de manera más concreta. 
        • El aprendizaje es más significativo, puesto que se utilizan más sentidos que en los medio no móviles.
        •  Se pueden llevar a cualquier lugar de manera fácil y rápida.

        Desventajas:
        • Suelen perderse o dañarse fácilmente debido al constante contacto y uso que se les da.

        Usos:

        • Se usa para tener una mayor precisión de lo que se está estudiando, así como conocer lugares, aprender conceptos, aprender a ubicar lugares

        Recomendaciones:

        • Es recomendable que se trabajen por equipos, puesto que de forma individual se pueden maltratar.

        Pizarrón

        Es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables.

        Ventajas:

        • Es un medio barato, siempre está listo para cuando lo necesite el profesor. 
        • Permite visualizar la información por un grupo grande, los alumnos pueden practicar en ella. 
        • Se puede combinar con otros recursos y es difícil su deterioro.

        Desventajas:
        • No permite mantener la información a largo plazo, ya que si se desea introducir nuevos contenidos hay que borrarla. 
        • Producen una cierta cantidad de polvo dependiendo de la calidad de la tiza utilizada.
        Usos:
        • Se utiliza para orientar al estudiante mediante los datos, asignatura, fecha.
        • Se usa para anotar las informaciones más importantes de una clase.
        • Funciona como un gran apoyo a la hora de graficar en tiempo real
        Recomendaciones:

        • Iniciar la clase escribiendo la fecha y el título del tema. 
        • Permita a sus participantes, leer lo que ha escrito y escuchar sus explicaciones. 
        • Las letras deben tener un tamaño adecuado que permita a todos los estudiantes leer.
        Láminas de papel (imagen grade de arriba)

          Un laminado consiste en varias capas, cada una con su función propia y distinta.

        Ventajas:

        • Nos ayuda a tomar apuntes con rápida facilidad 
        • Nos permiten enviar informaciones anotadas a otros compañeros

        Desventajas:

        • Contamina mucho el medio ambiente. 
        • Provoca la tala de árboles
        Usos:
        • El uso que debe dársele a la lámina de papel es para escribirlo y obtener información de rápido accesos que se pueda mover fácil.
        Recomendaciones:

        • Se recomienda comprarlo con un color claro para que pueda permitir la visualización de las letras cuando se escriban en dicho papel.
        Franelógrafo

          Un franelograma es un tablero de cartón piedra, cuya superficie está cubierta con fieltro o franela de algodón.

        Ventajas:
        • No se pierde tiempo en la elaboración de dibujos antes o después. 
        • Los franelogramas pueden guardarse y utilizarse muchas veces.
        Desventajas:

        • Solo permite mostrar imágenes fijas. 
        • No facilita la movilización de las piezas de un lado de la superficie de fieltro.

        Usos:
        • Se usa para trabajar el esquema utilizando figuras que se vayan articulando. 
        • Para estructurar el lenguaje del alumno.
        Recomendaciones:

        • La tela debe permanecer bien estirada y limpia. 
        • Debe guardarse cubierto en lugar apropiado. 
        • La superficie del franelógrafo debe limpiarse con cepillo de cerdas gruesas.
        Carteles

        Es un medio ideal para dar a conocer campañas de la entidad comerciales, administrativas, financieras, etc...


        Ventajas:


        • Estimula el trabajo en equipo 
        • Despierta interés en el lector. 
        • Facilita la comunicación entre el docente y el alumno.

        Desventajas:
        • Proporciona una descripción más compleja del evento investigado. 
        • Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir aspectos relacionados.
        Usos:
        • Exponer láminas y fotografías de interés general. 
        • Motivar, complementar y enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje. 
        • Desarrollar el gusto estético. 
        • Decoración o información.
        Recomendaciones:
        • Es bueno mantener la cartelera con colores atrayentes para que las personas se interesen en leer las informaciones que se les presentan.
        •  Es recomendable mantenerla limpia y ordenada.
        Periódico escolar

        El periódico escolar es la publicación periódica que edita una institución educativa y cuya misión es informar sobre diferentes hechos y acontecimientos que suceden en el establecimiento.

        Ventajas:
        • Informa sobre los sucesos que ocurrirán inmediatamente. Pueden ser publicados a diario, semanal o mensual. 
        • Desarrolla su mensaje de acuerdo a los eventos que sucederán en momentos claves.

        Desventajas:
        • El papel barato no absorbe la tinta tan bien como papel de mejor calidad, lo que afecta adversamente la claridad de las fotos.
        Usos:
        • Se usa para mantener informada a la comunidad educativa 
        • Se usa también, para exponer los trabajos, ensayos de los estudiantes, etc.
        Recomendaciones:
        • Debemos ser objetivos a la hora de leer un periódico escolar o difundir una información en él, es decir, la información debe presentarse tal cual.
        Mural

        Un mural es una imagen que usa de soporte un muro o pared. 




        Ventajas:

        • Permite presentar uno a varios temas. 
        • Estimula la participación de los todos los miembros de la comunidad. 
        • Enfoca un tema desde diferentes perspectivas. 
        • Integra texto e imagen 
        • Permite ensayar posturas propias acerca de un tema. Ofrece una retroalimentación inmediata a los participantes.
        Desventajas:
        • Poca durabilidad, en espacios abiertos. 
        • Si no se ubica en un espacio visible, pierde su función informativa .
        • No permite profundizar en los temas, ya que el espacio es limitado.
        Usos:
        • El mural se utiliza para colocar diversas informaciones y que estas sirvan de recordatorio.
        • Las informaciones pueden ser variadas.
        Recomendaciones:
        • Es recomendable que el mural sea acolchonado para que permita colocar las informaciones agregándoles clips. 
        • Debe de engancharse fácilmente y que no se encuentre doblado o encorvado.
        Fotografías

        La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.

        Ventajas:

        • Puede borrarse y volver a tomar, hasta tener el resultado deseado. 
        • Si necesita enviar las imágenes a otra ubicación geográfica, solo adjúntela al correo electrónico o a una red social y puede compartirla con sus amigos o clientes en cualquier parte del mundo.
        Desventajas:

        • Es muy difícil proteger los Derechos de Autor. 
        • Se necesitan conocimientos de computación y fotografía para manejar y explotar correctamente las posibilidades del medio.
        Usos:
        • Dar a conocer un lugar
        • Guardar recuerdos importantes
        • Para tomar evidencias
        • Recomendaciones:
        Recomendaciones:


        • Utilizar una cámara con buena definición gráfica para obtener una mejor calidad de imagen. 
        • Emplear distinta fotografías para mostrarlas a los alumnos.

        Mapas:


        Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional. 

        Ventajas:

        • Puede mostrar toda la superficie terrestre de una sola vez.
        • Sirve para representar grandes y pequeñas regiones.

        Desventajas:
        • Muestra la superficie terrestre de manera deformada. 
        • A veces la información no es muy certera y confiable y los mapas pueden ser muy viejos 
        • No se pueden ver las imágenes en tres dimensiones.
        Usos:

        • Se utiliza para ubicar lugares geográficos 
        • para señalar trayectorias de huracanes u otros fenómenos naturales 
        • Para estudiar el mundo de acuerdo al tipo de mapa que se esté utilizando( mapa físico, geográfico, económico).
        Recomendaciones:
        • A la hora de utilizar un mapa es recomendable tener una brújula en mano, para explicarle a los alumnos sobre las direcciones. 
        • Es recomendable además que estos sean grandes y permitan una buena visualización de los países, continentes y demás.
        Croquis

        Representación gráfica de un espacio que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos de precisión.


        Ventajas:

        • Es rápido de hacer mayoritariamente sencillo. 
        • Te da bastante información. 
        • Fácil de entender.

        Desventajas:
        • No poseen dimensiones exactas, en cambio el plano posee dimensiones exactas y técnicas de cartografía.
        Usos:
        • El croquis se usa para realizar una gráfica de manera rápida sobre algún lugar que queremos identificar, de cómo llegar a ese sitio.
        Recomendaciones:
        • Es recomendable realizar el croquis sobre una superficie blanca para que pueda verse con claridad lo que se quiere graficar.
        Planos

        Son representaciones geográficas de grandes extensiones de un territorio. Por ejemplo, un plano urbano es la representación de una ciudad.

        Ventajas:
        • Sirve para especificar los elementos de un lugar, como calles, sitios de interés, etc. 
        • Nos evita un reconocimiento del lugar o tener que tantear o buscar trayectos 
        • Nos muestra obstáculos o dificultades existentes.

        Desventajas:
        • Solo sirve para representar pequeños espacios, como ciudades, barrios y construcciones.



        Usos:
        • El plano nos permite recorrer espacios desconocidos, calcular distancias aproximadas y decidir recorridos posibles.

        Recomendaciones:

        • Es bueno estudiar bien sobre cómo usar un plano antes de comenzar a utilizarlo, puesto que pueden darse confusiones a la hora de interpretar un plano.


        Papelógrafos
        Es un tipo de pizarra que se forma con un rollo de papel, un rollo casi interminable que sirve para las tareas y dejar anotaciones.

        Ventajas:

        • Su uso representa bajo costo.
        • Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
        Desventajas:

        • Al realizar o elaborar el paleógrafo lleva mucho tiempo en acabarlo.
        • Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos corregir.
        Usos:
        • Los paleógrafos sirven “como un tablero para el grupo”. El instructor puede registrar la información que aportan los miembros para documentar las decisiones o resaltar información clave. 
        • Los paleógrafos pueden usarse para mostrar la relación entre los datos.
        Recomendaciones:

        • Es recomendable que el papelógrafo sea de color blanco para que los colores(rojo, azul, negro…) puedan resaltar y notarse fácilmente.


        Rotafolio
        Consiste normalmente de un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un block de papel sujeto con argollas, cintas o tachuelas.

        Ventajas:
        • Se puede mover a diversos sitios sin problemas 
        • Se puede quedar en el aula para que los alumnos repasen sobre el tema que se trató 
        • Permite la dinámica de cambiar hojas ya elaboradas, lo que ahora mucho tiempo.
        Desventajas:

        • Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo. 
        • Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos corregir.

        Usos:
        • Se usa para exhibir informaciones de manera más práctica y rápida, ya que permite rotar hacia otras hojas las cuales tienen los temas previamente elaborados.
        • Se utiliza para que los estudiantes puedan recordar las informaciones después que termine la hora de estudio.


        Recomendaciones:

        • En la portada va escrito el nombre de la unidad de aprendizaje que se desea abordar en una clase, o en una exposición.