Existen diferentes tipos de juego pero en este espacio solo hablare de los mas comunes.
Entre ellos estan:
Ajedrez
Es un juego de mesa de estrategia jugado entre dos personas una enfrente de la otra separadas por un tablero de 64 casillas alternándose las casillas de color blanco y negro. Cada jugador dispone de 16 piezas móviles repartidas de la siguiente manera:
Rey.
Reina.
Dos alfiles.
Dos caballos.
Dos torres.
Ocho peones.
El objetivo del juego es derrocar al rey del oponente utilizando los movimientos permitidos y legales del juego dentro de un tiempo establecido en el reloj de ajedrez que a modo de cronómetro mide el tiempo que tarda cada jugador en realizar sus movimientos.
Ventajas:
- Entre las principales ventajas de jugar al ajedrez se encuentran:
- Mínimo equipamiento: para el desarrollo de esta actividad es mínimo el equipamiento necesario.
- Mejora el cálculo mental: el ajedrez mejora y ayuda al cálculo mental ya que se utilizan las mismas áreas cerebrales.
- Mejor visualización: los niños que juegan al ajedrez aprenden fácilmente los espacios de arriba, abajo, derecha e izquierda.
- Aumenta el respeto: se trata de un juego en el que no se realizan aspavientos cuando se gana al adversario sino que se respeta.
- Aumenta la prudencia: ayuda a aumentar la prudencia puesto que cuando una ficha se ha movido no puede rectificarse la jugada.
- Aumenta el equilibrio: aumenta el equilibrio de las personas suavizando la euforia cuando se gana o la depresión cuando se va perdiendo.
Desventajas:
- Entre las principales desventajas de jugar al ajedrez se encuentran:
- Adicción: el ajedrez puede causar adicción a los jugadores por el ansia de mejorar las jugadas y ganar las partidas por lo que siempre hay que tener un control sobre todo en los niños.
- Número de jugadores: es necesario practicarlo junto a otra persona, siendo en ocasiones difícil poder quedar con gente para jugar al ajedrez. Hoy en día para salvar esta dificultad muchas personas optan por jugar al ajedrez online y de este modo siempre encuentran un contrincante disponible.
Los rompecabezas
Son piezas comúnmente planas que combinadas correctamente forman una figura, un objeto o una escena.
Fueron inventados en 1762 por el londinense John Spilsbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie.
Varían por su forma, tamaño, tema, material con que estan hechos y grados de dificultad de acuerdo a la cantidad y la forma de sus piezas; pueden ir desde 15 hasta las 12, 0000 piezas.
Por diversión, entretenimiento o como una forma de relajarse; armar rompecabezas es una actividad tanto para chicos como para grandes y de la cual se pueden obtener muchos beneficios.
Ventajas:
- El niño desarrolla su capacidad de aprender, entender y organizar las formas espaciales.
- Práctica la observación, descripción y comparación; elementos necesarios para encontrar diferentes aspectos de cada pieza (color, forma, bordes, cortes, tamaño, etc.), así como detalles similares a otras y así poder reconstruir poco a poco el todo.
- Desarrolla la capacidad de resolver problemas.
- Ejercita su memoria visual.
- Trabaja en el análisis para elaborar la estrategia de armado, como puede ser:
- Buscar las piezas a partir de formas, colores, u otros indicios y luego probar si encajan unas piezas con otras.
- Comenzar con los bordes (si estuvieran realzados) en las piezas que conforman los límites.
- Un rompecabezas representa un desafío que si se supera genera gran satisfacción en el niño y eleva su autoestima.
- Mantiene la atención y concentración del niño.
- Permite mantener la curiosidad por componer lo que no se conoce.
- Trabaja la tolerancia del niño y su capacidad de espera ante la dificultad.
- Su armado le permite la exploración y manipulación de piezas, ayudando al mismo tiempo a desarrollar la motricidad fina, pudiendo ser más hábiles en el uso de los músculos de sus pequeños dedos que utilizan para recoger y armar pequeñas piezas.
- El niño puede aprender sobre diversos temas como naturaleza, sociedad, matemáticas, español, etc.
- Fortalece sus lazos familiares. Armar rompecabezas con tu hijo es una forma de acercarte y convivir con él.
- Para los adultos resulta una actividad capaz de controlar el stress diario.
- Para que los rompecabezas sean del agrado del niño tienen que satisfacer su personalidad, es decir que vayan de acuerdo a su gusto e interés, ya que el armar un rompecabezas no debe ser frustrante, al contrario le debe ayudar a concentrarse y a relajarse.
- De 2 a 3 años: Elija sencillos rompecabezas de 2-3 piezas cada una de las cuales es un objeto completo, como un círculo, cuadrado o triángulo.
Recomendaciones:
- Edad preescolar: Opte por rompecabezas cuyas piezas sean de 4 a 6 e ir aumentando su número a medida que ellos mejoran su destreza. Elija rompecabezas que tengan dibujos de objetos familiares, animales o personas; que se desarmen con facilidad para volverlos a armar y que sirvan como medio de enseñanza para aprender, así que por ejemplo puede seleccionar sobre formas, colores, números y el alfabeto, tal vez animales de la selva, medios de transporte, etc.
- 6 hasta 12 años: Puede comenzar con rompecabezas de 75 hasta 100 piezas y luego aumentar poco a poco hasta llegar a las 500 piezas.
- EL rompecabezas es un recurso muy útil en la educación primaria, este material nos puede ayudar en Matemática y otras áreas por que despierta en el niño el análisis, razonamiento lógico, memoria, el orden , atención, en que los niños se desestresan , se divierten y desarrollan múltiples habilidades.
bibliografia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario