sábado, 12 de noviembre de 2016

Medio Audiovisuales en Movimiento



  Son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio.


Características:
  • Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.
  • Permiten aumentar o disminuir el tamaño de los objetos.
  • Están integrados por imágenes, movimiento, colores y sonidos.
  • Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
  • Es posible alterar el tiempo real

Ventajas:

  •  Presentación de la información de forma clara y sencilla
  •  Requiere de varios recursos tanto visuales como auditivos
  • Estimula la atención de los alumnos
  • Ayuda a la comprensión de los temas vistos en clase

Desventajas:

  • Puede contener información muy breve de los temas
  • Se hace mal uso de la información
  • No tiene buen manejo de la imagen y el audio que utilizan.
Entre ellos están:


La Televisión 

Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.


Ventajas:
  • Alto contenido de motivación
Desventajas:
  • Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia. 
  • Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.
  • La publicidad engañosa, puede llegar a invadir a nuestros niños.

Usos y recomendaciones:

Martins (1995: 144) señala que las razones para utilizar la televisión en la escuela, como medio de comunicación, son:
  • Estimular el interés y la atención de los alumnos.
  • Facilitar el acceso a los niños a mundos desconocidos y difícilmente accesibles sin la pequeña pantalla.
  •  Desarrollar la autonomía ante el medio televisivo de los alumnos, entendiendo a éste como un servicio público en el que, como ciudadanos libres, tenemos que ser responsables en su uso.





El cine

Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven.



Ventajas:
  • Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.
  • Es entretenimiento.
  • Es arte y creatividad.
  • Es un medio de divulgación e información.
  • Sirve como acercamiento a otros géneros: historia, literatura, teatro, cómic ,etc. 
  • Puedes conocer personajes e historias de esos géneros a través del cine.


Desventajas:
  • El costo del impacto publicitario es muy alto.
  • Es Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socio económico, y es bastante caro.
  • Puede dar información errónea de algunos temas, en especial, los temas históricos.

Usos y recomendaciones:
  • La determinación del momento de la clase en que podemos usar el cine, está en correspondencia con el tipo de filme y fundamentalmente con los objetivos que perseguimos al proponernos cambiar el ambiente de la clase, pues siempre la proyección estará en función de los mismos. Es por ello que entendemos que en cualquier momento de la clase puede emplearse este medio.


El vídeo

Es un sistema de grabación y reproducción de imágenes, que pueden estar acompañadas de sonidos y que se realiza a través de una cinta magnética. 


Ventajas:
  • Está lleno de imágenes y sonidos que ayudan al alumno a comprender mejor el tema logrando un aprendizaje significativo.
  • Se puede repetir cuantas veces se desee hasta que el tema esté comprendido.
  • Los conocimientos teóricos podrán ser más significativos con un documental o vídeo. 

Desventajas:
  • Las imágenes pueden desviar al alumno de lo que se quiere decir. 
  • Si el vídeo tiene un tiempo mayor de 5 minutos puede aburrir al estudiante. 
  • Aveces si el vídeo no tiene audio puede hacer que el estudiante se desinterese. 
  • Aveces si el vídeo no tiene imágenes variadas puede hacer que el estudiante se desinterese. 


Usos:

  • Como transmisor de información: Supone la utilización por parte del profesor de vídeos didácticos expresamente realizados para la presentación de contenidos curriculares.
  • Como instrumento motivador: Supone la utilización por parte del profesor de vídeos para motivar a los estudiantes hacia los contenidos y actividades que van a desarrollarse en clase. 
  • Como instrumento del conocimiento: Supone la utilización por parte del profesor del vídeo como contenido, es decir, que los alumnos aprendan a utilizar el vídeo (equipo de información), así como producir mensajes (codificación y estructuración de mensajes).
  • Como instrumento de evaluación: Supone la utilización por parte del profesor del vídeo como procedimiento de evaluación de los conocimientos y habilidades aprendidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario